Un nuevo ferrocarril conectará a los países de Asia central

mpr21                                                                                                                            Redacción

 

El 17 de julio Pakistán, Afganistán y Uzbekistán firmaron un acuerdo marco para un estudio de viabilidad del Proyecto Ferroviario Uzbekistán-Afganistán-Pakistán (UAP). El acuerdo de 4.800 millones de dólares concluido en Kabul supone un avance significativo para crear un corredor ferroviario directo que conecte Asia Central con los puertos pakistaníes del Mar Arábigo a través de Afganistán.

Varias instituciones financieras internacionales, como el Banco Mundial, el Banco Asiático de Desarrollo y el Banco Europeo de Inversiones, han expresado su interés en financiar el proyecto. En abril del año pasado, Uzbekistán y Rusia alcanzaron un acuerdo preliminar sobre la participación de Moscú en la iniciativa, y el Ministerio de Transporte de Tashkent estimó que la construcción del ferrocarril podría tardar al menos cinco años.

Se espera que la línea férrea de 850 kilómetros reduzca los tiempos de entrega de carga en cinco días y los costos de transporte en un 40 por cien, ofreciendo a los países de Asia Central la ruta terrestre más directa hacia el Mar Arábigo. La ruta pretende conectar la ciudad fronteriza uzbeka de Termez con Hairatan, en el lado afgano, extendiéndose hasta la ciudad oriental de Logar vía Kabul, antes de entrar en el distrito fronterizo pakistaní de Kurram vía Jarlachi (1).

Permitiría a Uzbekistán diversificar su acceso comercial más allá de las rutas del norte que dependen de Rusia o Irán, países cada vez más afectados por sanciones o alianzas cambiantes. Para Pakistán, ofrece la oportunidad de hacer realidad su objetivo de convertirse en un centro comercial y de tránsito euroasiático. Para Afganistán, representa un potencial salvavidas económico, a pesar de su frágil entorno político y de seguridad, lo que confirma el progreso del gobierno de Kabul tras el reconocimiento diplomático oficial recibido de Rusia en los últimos días.

El viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Pakistán, Ishaq Dar, quien encabezó la delegación a Kabul, calificó el acuerdo como un punto de inflexión. Fue la segunda visita de Dar a Kabul en tres meses, lo que demuestra el firme compromiso político de Pakistán con la región. Estuvo acompañado por el ministro de Ferrocarriles, Hanif Abbasi, el enviado especial para Afganistán, Sadiq Khan, y altos funcionarios del sector ferroviario. Durante la visita, Dar mantuvo reuniones bilaterales con el primer ministro interino afgano, Mullah Hassan Akhund, el ministro de Asuntos Exteriores, Amir Khan Muttaqi, y el ministro del Interior, Sirajuddin Haqqani. Las conversaciones se centraron en la gestión fronteriza, el comercio, el transporte y la seguridad regional.

El ferrocarril UAP no es un proyecto nuevo. Se formalizó inicialmente en un acuerdo trilateral en Uzbekistán en 2021, pero su implementación se retrasó debido al cambio de gobierno en Kabul tras el regreso de los talibanes al poder. En 2023 se inauguró una oficina del proyecto en Tashkent y se reanudaron las reuniones trilaterales, a menudo con el apoyo silencioso de China. Si bien no es signataria del proyecto, China considera que el corredor ferroviario complementa la Nueva Ruta de la Seda, dado su potencial para conectar la infraestructura de Asia Central con los puertos pakistaníes.

Lo que distingue a este proyecto de otros planes de conectividad regional es la convergencia de la sincronización política con las necesidades locales. Uzbekistán, deseoso de consolidar una posición regional más independiente, requiere una salida fiable desde el sur hacia los mercados mundiales. Pakistán, que se enfrenta a crecientes presiones económicas y a una sobreexpansión estratégica en su frontera oriental, se está orientando más claramente hacia las oportunidades que ofrece la economía. Afganistán, bajo el régimen talibán, busca ingresos, infraestructura y legitimidad, objetivos que un ferrocarril transnacional podría contribuir a alcanzar.

Sin embargo, persisten importantes obstáculos técnicos y políticos. Uno de los más inmediatos es la discrepancia entre los anchos de vía de los tres países: Pakistán utiliza vías anchas, Uzbekistán un ancho de vía estándar y Afganistán una combinación de ambos. Sin armonización ni la instalación de costosos equipos de conversión de ancho de vía, será difícil garantizar la continuidad de las operaciones (2).

Los riesgos de seguridad son aún más complejos. La línea ferroviaria propuesta atraviesa zonas de Afganistán y Pakistán que han sufrido frecuentes ataques terroristas. En particular, la presencia del Califato Islámico-Jorasan en Afganistán y la continua actividad de elementos del TTP en la provincia pakistaní de Khyber Pakhtunkhwa convierten la construcción física de dicho corredor en un desafío formidable. El estudio de viabilidad deberá considerar no solo consideraciones de ingeniería, sino también estrategias de mitigación de riesgos, algo que no se puede lograr con hormigón.

Conversaciones recientes en Islamabad entre dirigentes pakistaníes y afganos sugieren ciertos avances. Ambas partes han acordado reducir las tarifas de procesamiento, mejorar la infraestructura de tránsito y cooperar para facilitar la concesión de visados. Pakistán también ha aprobado más de 500.000 visados a ciudadanos afganos desde enero del año pasado. Son medidas útiles, pero limitadas, para fomentar la confianza. La construcción y operación a gran escala del corredor ferroviario requeriría una coordinación continua a una escala históricamente sin precedentes entre Islamabad y Kabul, pero eso podría lograrse si Moscú y Pekín fortalecieran su alianza en una región clave para el equilibrio político.

Las implicaciones estratégicas del ferrocarril son más amplias de lo que a menudo se reconoce. De completarse, el proyecto constituiría un puente terrestre directo no solo entre Asia Central y Meridional, sino también entre Europa y el Océano Índico mediante tránsito terrestre. Podría convertirse en una ruta alternativa crucial, evitando los cuellos de botella marítimos y los corredores de Suez y Ormuz, cada vez más expuestos a riesgos bélicos. Es importante para países como China, Rusia e incluso Turquía, que están invirtiendo en corredores euroasiáticos alternativos.

Pero la infraestructura no existe en el vacío. Como han demostrado iniciativas anteriores en la región, las intenciones deben traducirse en marcos estratégicos duraderos, acuerdos de financiación y, sobre todo, confianza política.

(1) Kamran Yousaf, Pakistán, Afganistán, Uzbekistán ink rail project deal, The Express Tribune, 18 de julio de 2025.
(2) Farhat Asif, Steel, Strategy and Stability, The Diplomatci Insight, 21 de julio de 2025.

Stefano Vernole https://strategic-culture.su/news/2025/07/25/la-nuova-ferrovia-tra-pakistan-afghanistan-e-uzbekistan-dimostra-limportanza-della-connettivita-eurasiatica-nella-regione/

6 ideas para hablar con nuestrxs hijxs sobre el racismo en Torre Pacheco

 

Lo que está ocurriendo en Torre Pacheco es muy grave. A raíz de una agresión a un anciano, se ha desatado una ola de violencia racista contra personas migrantes —especialmente magrebíes— alimentada por bulos, odio en redes sociales y discursos de extrema derecha. Estas situaciones, que no son nuevas pero sí cada vez más visibles, afectan de manera directa a nuestras comunidades. Por eso, no podemos obviarlas en casa.

Nuestros hijxs, sean racializadxs o blancxs, también forman parte de esta sociedad. Callarles o evitar la conversación no les protege: al contrario, les deja expuestxs a discursos que pueden herirles o convertirles en cómplices del silencio. Estas seis ideas pueden ayudarnos a conversar con ellxs desde una mirada crítica y consciente.

Seguir leyendo 6 ideas para hablar con nuestrxs hijxs sobre el racismo en Torre Pacheco

26 de julio y la continuidad revolucionaria. Cristóbal León Santos

El 26 de julio de 1953 es más que una efeméride, es un símbolo de la lucha por la emancipación de los pueblos de Nuestra América y del mundo, su significado sigue generando reflexiones y análisis no sólo sobre los hechos ocurridos esa madrugada en los cuarteles Moncada, de Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, Cuba, con Fidel Castro como comandante, sino porque esas acciones de los jóvenes revolucionarios cubanos contra la opresión de la dictadura de Fulgencio Batista marcó el camino que abría de recorrer el proceso de liberación de la isla caribeña, abriendo, además, todo un ideario revolucionario social que ha sido ejemplo e inspiración y que ha influido en movimientos políticos y sociales en luchas revolucionarias, en las naciones oprimidas que buscan su independencia y libertad, y en intelectuales comprometidos que forman parte de la historia y el presente de la izquierda latinoamericana e internacional que lucha por el socialismo y por un mundo mejor.

Seguir leyendo 26 de julio y la continuidad revolucionaria. Cristóbal León Santos

Un helicóptero de la Armada iraní intercepta a un destructor estadounidense en el Mar de Omán

mpr21                                                                                                                      Redacción

 

Un helicóptero de la Armada iraní interceptó al destructor estadounidense Fitzgerald en el Mar de Omán, emitiendo señales de advertencia y exigiendo un cambio de rumbo hacia el sur.

Según un comunicado del ejército iraní, cuando el Fitzgerald intentó acercarse a aguas bajo supervisión iraní, se desplegó de inmediato un helicóptero de respuesta rápida de la Tercera Área Naval de la Armada iraní.

El helicóptero sobrevoló el destructor y emitió una clara advertencia por radio, advirtiendo al buque de guerra estadounidense que se mantuviera alejado de las aguas jurisdiccionales iraníes.

La tripulación del Fitzgerald amenazó entonces con atacar al helicóptero si permanecía cerca. El Comando de Defensa Aérea iraní intervino entonces, declarando al helicóptero bajo protección aérea total y ordenando al destructor estadounidense que cambiara de rumbo.

Entonces el Fitzgerald obedeció y se dirigió hacia el sur, alejándose de la zona en disputa.

Seguir leyendo Un helicóptero de la Armada iraní intercepta a un destructor estadounidense en el Mar de Omán

Victoire Ingabire ha sido condenada a 30 días de prisión

umoya                                                                                                                                26/07/25

Tras un aplazamiento de su vista del 7 al 15 de julio, y el viernes pasado, 18 de julio, según lo previsto y sin contar con la presencia de la acusada, el Tribunal de Kicukiro dictó una pena de prisión provisional de 30 días para Victoire Ingabire . Los motivos en los que sustentan esta decisión es que las investigaciones en su contra aún no han concluido .

Esta forma de actuar del sistema judicial ruandés es arbitraria y responde a una motivación política: atemorizar y llamar a la oposición ruandesa. A la detención ilegal de Victoire Ingabire, decretada el 20 de junio de 2025 , se suma una práctica de malos tratos, contrarios a cualquier Estado de derecho, que tienen como objetivo minar emocionalmente a los opositores. En el caso de Victoire, tiene prohibidas las visitas . De hecho, el sábado 19 de julio, un día después de que se conociera el fallo del tribunal, llevaron artículos de aseo y algo de fruta a la prisión y los guardias impidieron que nadie pudiera hablar con ella.

Otros siete miembros de su partido, Sylvain Sibomana, Alexis Rucubanganya, Hamad Hagenimana, Jean-Claude Ndayishimiye, Alphonse Mutabazi, Marcel Nahimana y Emmanuel Masengesho, permanecen en prisión desde octubre de 2021 . La misma Victoire permaneció ocho años en prisión, entre 2010 y 2018, tras su regreso a Ruanda con la intención de registrar un partido político y presentarse a las elecciones.

Todas las novedades del caso las estamos recogiendo en este enlace.

Sobre el «pánico moral» y el coraje de hablar. El silencio occidental sobre Gaza. Ilan Pappé

Sobre el «pánico moral» y el coraje de hablar. El silencio occidental sobre Gaza

Un llamado a la reflexión moral y un aldabonazo a la conciencia de toda la sociedad civil del norte global, en especial, a la de los periodistas, académicos e intelectuales, acerca de su responsabilidad como cómplices necesarios en el genocidio sionista, publicado en castellano en el blog Ficción de la razón, a partir de su original en inglés en el blog Savage Minds del 24 de abril de 2025. Del conocido autor judío antisionista y profesor de Historia de la Universidad de Exeter Ilan Pappé

Diario de Urgencia / Resumen Latinoamericano – 26/07/25

Resumen Latinoamericano

The great forest

Líbano. Georges Abdallah en Beirut: «La resistencia tiene sus raíces en esta tierra y no puede ser desarraigada» (fotos)

Resumen Latinoamericano, 25 julio 2025

continuar leyendo

Palestina. Protestas mundiales piden justicia para Gaza ante genocidio israelí / ¡El hambre es insoportable!, palestinxs colapsan en las calles mientras “Israel” bloquea la ayuda humanitaria

Resumen Latinoamericano, 25 julio 2025

continuar leyendo

Venezuela. Gobierno venezolano convoca a la creación de un frente internacional para defender la paz

Resumen Latinoamericano, 25 julio 2025

continuar leyendo

Internacional. Mortal disputa fronteriza entre Tailandia y Camboya: ¿qué está pasando?

Resumen Latinoamericano, 25 julio 2025

continuar leyendo

Seguir leyendo Diario de Urgencia / Resumen Latinoamericano – 26/07/25

Nodo50: Novedades en la web. Nº 7848 – 26/07/25

NODO50

Hoy, 26 de julio, hemos publicado 24 novedades:

NOVEDADES

Fallece Octavio Alberola
https://www.portaloaca.com/historia/biografias/fallece-octavio-alberola/
Portal Libertario OACA (26-07-2025)

Octavio Alberola Suriñach (1928-2025)
https://www.alasbarricadas.org/noticias/node/57643
Alasbarricadas (26-07-2025)

La Chola Poblete, artista, le cuenta al mundo: «Argentina no es blanca ni heterosexual»
https://agenciapresentes.org/2025/07/25/la-chola-poblete-artista-le-cuenta-al-mundo-argentina-no-es-blanca-ni-heterosexual/
Regalos (26-07-2025)

TÁCTICAS de PROTESTA: REPASO de CÓMO SE ENFRENTA a LA POLICÍA en EL MUNDO | COMITÉ DE CRISIS
https://www.barricadatv.org/?p=27097
Barrio (26-07-2025)

Seguir leyendo Nodo50: Novedades en la web. Nº 7848 – 26/07/25

Embajador de EE. UU. en Argentina desata crisis diplomática

23 de julio de 2025 Hora: 10:30

Lamelas, el embajador estadounidense, prometió apoyo a Milei, cárcel para Cristina y “expulsar a China” del país.

lamelas y milei

Peter Lamelas, designado embajador estadounidense en Buenos Aires, y Javier Milei, en una convención conservadora, de fines de noviembre de 2024, en la residencia de Donald Trump de Florida. Foto Redes Sociales


Las declaraciones del nuevo embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas, provocaron una tormenta política y diplomática. Durante su presentación ante el Congreso de EE. UU., el funcionario —sin experiencia diplomática previa— prometió respaldar al presidente Javier Milei en las próximas elecciones y aseguró que trabajará para que la ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner “reciba la justicia que merece”, en alusión directa a su encarcelamiento.

LEA TAMBIÉN:

Argentina: Desaprobación de Javier Milei supera el 56% según encuesta

Seguir leyendo Embajador de EE. UU. en Argentina desata crisis diplomática